Una pregunta típica que muchos padres me hacen como profesor de inglés tiene que ver con la televisión: ¿ver los dibujos animados en inglés ayudará a los niños a aprender el idioma? En mi opinión como profesor de inglés, nativo de Inglaterra y con experiencia en la enseñanza del idioma a mi hijo de 4 años (en Zaragoza), creo que los niños pueden aprender mucho con la ayuda de los dibujos animados en inglés, a veces me parece que mi hijo aprende tanto de la televisión como aprende de mí, su padre, ¡profesor de inglés e inglés nativo! En ocasiones me dice “frases hechas” que no ha aprendido de mí y luego me doy cuenta de que es una frase que ha visto en algún programa de televisión como Peppa Pig.
Considero que si los padres desean que sus hijos aprendan el inglés, ver los dibujos animados de manera controlada puede ser una muy buena herramienta de ayuda (pero no la única, aclaro). La serie de televisión Peppa Pig, por ejemplo, es una serie que recomiendo para los niños pequeños, el vocabulario y las expresiones en inglés que se usan en ella son sencillos, claros y, al estar ayudado con las imágenes, es de muy fácil comprensión por los niños; además es una serie entretenida que también los padres pueden ver con sus hijos y aprovechar la ocasión para aprender nuevo vocabulario.
Otra herramienta que suelen usar los padres es la página de vídeos YouTube, es importante una selección cuidadosa de los vídeos que ven los niños, ya que hay muchos diferentes acentos y por supuesto algunas expresiones incorrectas que estos pueden aprender. Personalmente, en casa, usamos la página del British Council en YouTube; en ella hay vídeos, canciones apropiadas para cada edad, con una pronunciación correcta y adecuada para que los niños aprendan inglés de manera divertida y estimulante.
En mi opinión como profesor nativo de inglés, para mejorar el nivel de los niños ver los dibujos animados puede ser recomendable siempre que se sigan dos pautas básicas: la primera es escoger unos dibujos en los cuales las historias sean sencillas; la segunda es que los niños vean de manera repetitiva los capítulos, de esta manera podrán reforzar el vocabulario.
Algunos dibujos que recomendaría son: Pocoyó, Thomas the Tank Engine, Ben and Holly´s Little Kingdom y Peppa Pig, los cuales se pueden ver en versión original en la cadena de televisión española Clan o directamente en la página web oficial de cada uno.
Algunas páginas de YouTube que recomiendo son BritishCouncilLEKids y MyVoxSong
MyVoxSong: ir a You Tube
Britsh Council: ir a You Tube
Por último enfatizo que esta ayuda —ver la televisión en inglés— no debería ser la única forma para que tu hijo aprenda el idioma inglés, existen varias herramientas que los padres pueden usar para mejorar la fluidez y el vocabulario de los niños, tal como detallo en otro de mis blogs: ¿Puedo desde casa ayudar a mi hijo a aprender inglés? , Actividades para practicar el inglés en vacaciones.
Recuerda siempre respaldar el aprendizaje con un profesional de la enseñanza, en WordPlay tu academia de inglés en el centro de Zaragoza encontraras clases dinámicas con profesorado nativo para tus hijos a partir de los 4 años.
Otros cursos de interés:
Clases de conversación Clases para niños E.S.O y Bachillerato
Si deseas más información sobre nuestros cursos: CONTÁCTANOS
(La imagen de Peppa Pig ha sido tomada de la página web: mumcentral.com)
abril 13, 2017
Buenas tardes!
Y desde que meses/años sería bueno que vieran los dibujos en inglés? Cuanto antes me imagino que mejor no?
Me ha gustado encontrar este blog!
Gracias!
junio 6, 2017
Hola Marta, no hay una edad ideal para empezar a ver la televisión, esto depende de cada familia y sus costumbres. Lo que sugerimos desde WordPlay es que si a tu hij@ le gusta algún dibujo animado en especial, la idea es aprovechar ese momento para que se familiarice con algunos términos y situaciones; de esta manera convertir ese tiempo de ocio en algo productivo y un momento de aprendizaje a través del juego.
agosto 22, 2017
Excelente… siempre había tenido la duda. Ahora se que sí le ayuda a mi hijo.
noviembre 2, 2017
En vuestra situación, probablemente es el complemento perfecto. Dices q hay muchas frases hechas q no ha aprendido de ti y es capaz de producirlas.. Pero es que eso significa que el inglés es lengua vehicular en vuestra casa, de uso constante, imagino, por tanto absolutamente viva y con oportunidad de reproducir lo aprendido con la mayor naturalidad..y eso no ocurre en todos los hogares.
Un abrazo
junio 4, 2018
Hola !!
Tenemos un niño de año y medio, y como es lógico queremos que desde pequeño se familiarice con el inglés. No tiene acceso a móviles o a tablets, solo en contadas ocasiones y si vamos a ver un vídeo juntos, canciones en ingles o vídeos de canciones Disney, intentamos que todas sean en ingles. Además los canales de dibujos animados, Clan, Disney, Boing están todos en Ingles y subtitulado. Nuestra duda viene en esta ultima parte; ¿Beneficia en algo al aprendizaje del idioma que vea dibujos animados en ingles aunque tengan diálogos complejos (tipo Paw Patrol)?
Gracias !!
marzo 10, 2019
Mi hijo de dos años y medio ha visto siempre los dibujos en inglés, pero ahora se niega a ver y me pide verlos en castellano.
Yo le hablo en inglés en actividades específicas, como cuando vamos camino a casa de la vuelta del cole, cuando leemos por la noche. cuando estamos solos los dos…
Me da mucha pena que me pida ver la televisión en castellano y no quiera pronunciar palabra en inglés cuando hasta ahora lo ha hecho siempre.
¿Qué he de hacer en este caso?
marzo 11, 2019
Hola Laura ¡No pierdes la esperanza!
Desde mi experiencia como profesor y padre considero que este tipo de rechazo a un idioma no nativo de los niños forma parte natural del proceso de aprendizaje.
¡Claro! El aprendizaje del segundo idioma empezó como un juego y ahora la dificultad va aumentando en la misma medida en que va subiendo el nivel, al niño le puede ir costando más la comprensión, él peque tiene muy pocos años y tiene que pensar y “esforzarse” cada vez más para entender o expresarse, lo que quizás le dé un poco de pereza simplemente.
Yo te sugiero mantener la norma. Es decir que si quieren ver dibujos animados los tienen que ver en inglés -como venias haciéndolo- y seguiría hablándole en inglés aunque él responda en español. Ya verás que pronto pasara esta fase y volverá coger “gusto al inglés”.
Espero que mis recomendaciones te ayuden.
Stephen H
junio 17, 2019
Genial vuestro post, en mi firma podéis encontrar más contenido relacionado.
junio 24, 2019
Mi hija va a cumplir seis meses. Nunca me hemos puesto la tele. Sería buen momento para que empiece a ver por ejemplo 20 minutos al día en inglés?
Por ejemplo un capítulo de Peppa Pig
Gracias
septiembre 6, 2019
Hola David,
Si tu hija esta acostumbrada a ver dibujos animados, sería una excelente idea que pueda verlos en inglés como algo natural dentro de su rutina. De esta manera podrá ir “grabando” información de manera natural.